lunes, 31 de diciembre de 2012

Bolsitas de uva

Pasos para preparar las bolsitas de uva para fin de año.

1º Cortar las uvas una a una con mucho cariño.



2º Contar 12 uvas y meterlas en una bolsita muy especial.



3º Atar las bolsitas y cantarles dulce uva uvita mi pequeña uva.


4º Enrollar los lazos y repartir polvos de buena suerte sobre las 125 bolsitas de uva.



**********************************
Sólo queda desearos ¡Feliz año 2013!

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Sobrevive a las Comidas y cenas navideñas

En estas fechas navideñas, sabemos muy bien por lo que estáis pasando: 
cenas y comidas abundantes. 
Por ello, queremos ofreceros una solución muy natural para calmar vuestro estómago.
El equipo diurético es un conjunto de frutas que ayudan a ir al baño.
Amigo cómprate una buena revista, carga el iphone, cierra coge el sudoku; porque el equipo
diurético está esperándote en Frutas Lar para que puedas eliminar las toxinas de tu cuerpo.



Si quieres regalar una cesta del equipo diurético, te la llevamos a la dirección de Vigo 
que nos indiques.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Con la Comida no se juega

Como todos los domingos no nos perdimos "Salvados".
De nuevo Jordi Évole y su equipo nos despertaron del sueño de la ignorancia 
para hablarnos sobre un tema que atañe al sector de la alimentación. 
A continuación os mostramos un extracto del programa "Con la comida no se juega":
 Enlace al programa >>  http://bit.ly/VM0biL 
Carles Roig, agricultor de cítricos en Alcanar, Tarragona, se cita con ‘Salvados’ para hablar de su situación y de cómo gran parte de las clementinas se tiran porque a las grandes cadenas no les gusta su aspecto.
La clementina con alguna mancha no se vende porque “el comercio no lo va a aceptar y la redistribución tampoco”. A pesar de ello, “la fruta está buena”, asegura Carles y corrobora Jordi.
Las grandes cadenas les imponen que sea perfecto. Las clementinas que están en el suelo se envían a industria para zumo pero les pagan lo que les ha costado enviarla. Se tiran porque “el mercado dice que no lo quiere y no lo paga”, declara el agricultor.
Producen unos 200.000 kilos de clementinas, de los que 120.000 en el mejor de los casos, acabaran en los casas. Lo demás se tira. “Lo importante es que sea bonita”, explica Roig.
La clementina según se coge no va a la caja. Lo que les imponen es que “hay que embellecerla, maquillarla y ponerla más atractiva para el consumidor”, en una cámara de gas. “Les sacan brillo igual que un coche cuando se limpia”, comenta.
Pues bien, aunque nosotros no seamos una gran superficie; nos hemos sentido identificados en algunos aspectos. Como frutería de barrio que somos, conocemos a las amas/amos de casa que día a día vienen con su carrito de la compra. De hecho podríamos hacer una clasificación  según los gustos del público que nos visita diariamente. Los consumidores se podrían dividir de la siguiente manera:

El 60% de los consumidores prefieren fruta "bonita".
El 30% de los consumidores nos piden fruta rica, con sabor; sin importar su aspecto.
El 10% de los consumidores compran por el precio del producto.

Nosotros también trabajamos con hoteles y restaurantes.
En este sector, no se podría hacer una clasificación de consumidores;
ya que sólo compran única y exclusivamente fruta/verdura "bonita".

Y es que hoy en día vivimos en la sociedad de la imagen, diariamente consumimos multitud de imágenes; en la televisión, el ordenador, en el móvil, en la calle, en el autobús...
Prima lo bello, el exterior de las cosas; y de hecho se puede comprobar tecleando la palabra manzana en Google. Ahora mira las imágenes que aparecen. ¿Cómo son? Rojas y brillantes, no?

De acuerdo, prima lo bello; pero cuando hablamos de alimentos no es oro todo lo que reluce.
Nos preocupamos y bastante; porque para que las Frutas/Verduras adquieran ese aspecto han tenido que pasar por diferentes procesos y tratamientos.

No lo vamos a negar, nosotros también vendemos fruta "bonita", porque nos lo piden.
Recibimos Fruta/Verdura tanto de nuestra tierra como de otros países y la verdad es que
la mayor parte de los productos que no son tratados provienen de nuestro país.

Desde nuestra humilde opinión; creemos que es necesario aumentar la educación en temas de
alimentación y nutrición. Campañas de comunicación sobre Frutas y Verduras.
Ya ha pasado mucho tiempo desde la última campaña: se llamaba "5 al día" >> www.5aldia.com
Informaban sobre los beneficios para la salud del consumo diario de al menos 5 raciones de frutas y hortalizas frescas.

Otro punto que trataron en "Salvados" fue las toneladas de alimentos que se tiraban diariamente.
En ese aspecto debemos decir que nosotros no tiramos prácticamente nada.
La Fruta picada se rebaja el precio, las hojas de Verdura que no se pueden consumir se regalan para el abono de las fincas o para la comida del hámster. Además varias amas/amos de casa hacen mermelada con Fruta que les regalamos.
En nuestra frutería también reciclamos; y es que nuestros clientes, que son muy majos, nos traen bolsas para reutilizar y ahí metemos las patatas. En Frutas Lar no tiramos nada, ni siquiera las cajas.

Y por último, nos gustaría hacer una pequeña reflexión.

Cuando el coche no arranca y necesita un arreglo ¿lo lleváis a un amigo chapucillas para que os lo arregle o lo dejáis en el taller con un mecánico profesional? Entonces, cuando el cuerpo necesita energía y pide alimento ¿compráis la fruta/verdura por su aspecto u os dejáis asesorar por un profesional?

lunes, 3 de diciembre de 2012

Presumiendo de Barrio



Como buena Frutería de barrio:
Te saludamos por tu nombre o mote.
Te servimos la fruta con el máximo cuidado.
Te ayudamos en cuestiones fruteriles.
Te damos consejos para tus platos.

Damas, caballeros, fruteros y cocineros
Somos una Frutería de Barrio y por ell queremo presumir de Barrio.
El Barrio de Frutas Lar.